Metacognición
- Pamela Otero
- 7 dic 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 dic 2020
¿Qué es la Metacognición?
Es la capacidad de la mente de ser consciente de sí misma y analizar y regular sus procesos cognitivos; Esto significa que podemos reflexionar acerca de nuestros pensamientos y nuestra forma de aprender, lo que nos da lugar a mejorar en ello.
Nuestro aprendizaje está compuesto por las siguientes características: pensar, sentir, descubrir, actuar, ejecutar, resolver problemas, comprender, desear, reflexionar, conocer, descubrir, experimentar…
So...in conclusion...
Lo que nos permite la metacognición entonces es desarrollar, controlar y orientar todos estos procesos: el modo en qué pensamos, dónde ponemos el foco de atención, qué emociones portamos, qué recuerdos construimos, qué hábitos creamos, cómo percibimos la realidad, nuestra capacidad de comprensión, nuestros deseos, intereses, valores y motivaciones.
La realidad tiene más de una cara, la cara que le quieras poner.
Gracias a la capacidad que nos otorga de autoevaluarnos, la metacognición nos habilita a conocer nuestras debilidades y fortalezas. Cuando te estás autoevaluando, creas una visión de ti mismo y de cómo te gustaría que te vean. Así, acorde a cómo te autoevalúas, te percibes a ti y a la realidad en la que vives.
Mientras lo estés haciendo, recuerda no poner juicio ni valoración sobre ninguna experiencia que no sea directa o real, sino se transformará en prejuicio y los prejuicios rara vez suelen ser positivos o reales. El juicio te permite tomar posición ante un hecho, si enjuicias mal, estarás erróneamente mal predispuest@ ya sea para contigo o para con los demás.

Nuestro aprendizaje y autoestima se construyó dentro de un marco familiar, social y cultural que, desde nuestra condición humana, aceptábamos con el fin de pertenecer y ser amad@s. En este sentido, utiliza tu pensamiento crítico para cuestionar la fuente y la veracidad de todas las afirmaciones que asumes como verdaderas respecto de ti mism@ y todo lo que conoces.
No importa lo que te trajo tu pasado ni lo que te traiga el futuro, siempre puedes utilizar tu conocimiento y experiencia a tu favor para tomar decisiones más acertadas desde AHORA en adelante.
Esta toma de consciencia de tus procesos mentales y habilidades cognitivas son clave para favorecer la toma de decisiones personales, ya que con ella identificas los pasos que vas dando, evalúas las mejores alternativas y, a partir de allí, comienzas a planificar lo que sigue para alcanzar tal fin.
Cada vez, puedes sacar provecho de las experiencias, utilizando como herramientas lo positivo y negativo de este proceso de aprendizaje continuo que es la vida. Tú eres tu propi@ maestr@, confía en tus capacidades y conviértete en tu mejor ejemplo.
La metacognición es uno de tus grandes poderes, utilízalo siempre a tu favor.
Ahora dime, ¿Qué has aprendido hoy?
Comments