Ventajas del pensamiento creativo
- Pamela Otero
- 4 ene 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 16 feb 2021
Plasticidad Cerebral
El cerebro, gracias a su neuroplasticidad, tiene la capacidad de regenerar las neuronas y modificar su estructura y funcionamiento, creando nuevas conexiones neuronales. ¿Esto qué significa? Que tiene la habilidad de seguir aprendiendo, adaptarse a los cambios y evolucionar.
Cuando haces ejercicios físicos durante un tiempo, tus músculos tienden a romperse para regenerarse e incrementar su fuerza y tamaño. De igual modo, cuando entrenas y estimulas tu mente, tu cerebro está creando nuevas formas de pensamiento, fortaleciéndose y desarrollando habilidades.

¿Qué es la creatividad?
Es la capacidad que tienes de crear ideas que te permiten encontrar nuevas formas, opciones, soluciones, alternativas, frente a una cosa o una situación. Es descubrir una nueva manera de hacer, con las herramientas que se tienen a mano, del modo más sencillo y eficiente.
Este modo de hacer, se caracteriza por su originalidad, adaptabilidad, flexibilidad y apertura, lo que conlleva a que seamos capaces de cambiar la perspectiva, porque la importancia de descubrir nuevos horizontes no está en buscarlos, sino en ampliar nuestro campo visual, en aprender a ver con otros ojos.
La importancia de la creatividad para la toma de decisiones y resolución de conflictos
Utilizando tu pensamiento creativo, activas tu pensamiento lateral que es quien se ocupa de sacarte de tus estructuras viejas para pensar más libremente.
Si expandes tu pensamiento creativo, multiplicarás las posibilidades y, donde antes veías blanco y negro, ahora descubrirás una gama de colores a elegir.
Muchas cosas que actualmente existen, antes eran impensadas, IMPOSIBLES, solo hizo falta una nueva idea sobre las ideas que ya había para hacerlas POSIBLE.
Disfrutarás más de cada experiencia si haces de ella un aprendizaje y una herramienta útil para tu presente y tu futuro. Sácale todo el provecho que si te sucede, te conviene.

Añadiendo nuevas ideas a tus ideas ya prefijadas, sabrás identificar las oportunidades más convenientes y ya no te conformarás con poco ni con menos de lo que mereces.
Será un camino divertido de autodescubrimiento. Disminuirán tus miedos, porque confiaras plenamente en tu capacidad creativa para resolver cualquier eventual problemática que surja tanto en el ámbito personal como social.
¿Cómo puedo desarrollar mi pensamiento creativo?
Para empezar, TODO LO QUE NECESITAS ES LA FUERZA DE VOLUNTAD Y EL DESEO DE IR MÁS ALLÁ. Y esto lo puedes aplicar para cada cosa que te propongas.
Es importante tener en cuenta que el contexto que nos rodea influye en nuestra producción creativa; Tienes que crear espacios que te permitan fluir en tu creatividad, necesitas del ocio y despejar la mente de ruidos para escucharte.
Debes saber qué te motiva, que fuerzas te llevan a la acción, tus objetivos de vida, qué te inspira, las curiosidades que tienes pendientes, qué te gusta hacer.
Reconoce los factores condicionantes que no te permiten expandirte: pensamientos limitantes relacionados a tu autoestima y confianza, falta de espacio, falta de recursos, emociones destructivas, conflictos vinculares, etc.
Anota en una hoja todas las habilidades que tienes, en qué cosas eres buen@. Regístralas, CELÉBRALAS y úsalas, en lugar de hacer lo que no te gusta o no te representa.

No tengas miedo a equivocarte, fallar es la única manera de aprender. PERMITÍTELO. No importa que tan absurda suene tu idea, de las ideas más locas nacieron las cosas más grandes.
Dentro de ti habita un universo entero. Conócelo, aventúrate en él, experimenta y sabrás todo lo que hay dentro y cuán inmenso es ¡Te maravillarás!
Cuéntame, ¿Cuál fue tu creación más grande?
Comments