AUMENTA tu AUTOESTIMA y CONFIANZA en 5 minutos
- Pamela Otero
- 28 dic 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 ene 2021
¿Qué es el amor propio?
A menudo se lo confunde con egoísmo, pero en sentido opuesto, el amor propio busca caminar siempre donde fluye el bienestar, siendo conscientes y responsables de nuestras acciones, mejorando el modo de vincularnos con nosotr@s y con los demás.
El ego se centra en sus deseos individuales y caprichosos. No tiene en cuenta al otro, a no ser que éste le sea funcional para alcanzar tal o cual fin. Tampoco se hace responsable por sus acciones, la culpa siempre está afuera. Es evasor y negador, lejos del amor propio.

¿Qué necesito para amarme más, aumentar mi autoestima y confianza?
Deja de interpretar el presente en base a tu pasado.
Muchas veces, comparas tu realidad actual, la interpretas y reaccionas, en base a tus experiencias pasadas. Usar el pasado como guía para tu presente es como querer leer las noticias de hoy con diarios de ayer, la información no se corresponde.
Hazte cargo de las representaciones que haces de la realidad y de ti. El pasado te influencia, pero no te condiciona. Así como te programas a funcionar de determinada manera, te puedes reprogramar y… es necesario actualizar el sistema de vez en cuando.
Ahora detente, observa lo que te rodea, abre tus palmas y siente la temperatura del ambiente sobre tus manos, el olor del aire… ¿Es exactamente el mismo que hace una semana atrás? No puedes saberlo. Así es la vida. Disfruta el proceso de descubrirla.
Deja de idealizarte e idealizar.
Respétate ante todas las cosas, cuando te estás idealizando pretendes ser alguien que no eres, pones sobre ti expectativas de cómo te gustaría ser y, acorde a ellas, te exiges en función de si estas cumpliendo o no con ese ideal. Estás respondiendo al ego.
Este mismo método que utilizas contigo para juzgarte, lo aplicas con las demás personas, incluso con las situaciones. Evalúas todo desde tus ideales, en lugar de hacerlo desde la aceptación de la realidad, de ti como eres, del otro como es, del momento como es…
Si vivieras para cumplir las expectativas ajenas no estarías siendo feliz porque no estarías haciendo lo que sientes, no estarías siendo realmente tú ¡Qué agotador sería! Verdad? Entonces no te hagas ni hagas eso. Sé y deja ser. Vive y deja vivir.
No detengas tu evolución natural.
La vida es cambio, hoy no eres la misma persona que hace 5 años. Cambias cada día porque estás atravesad@ por las cosas que te suceden a cada instante, las personas que te cruzas, tus experiencias. Te enfrentas a diario a un mundo en constante cambio.
Así como los cangrejos necesitan cambiar el caparazón que los protege a medida que crecen, porque ya no se sienten cómodos dentro de él, y van mudando a nuevos que se vayan ajustando mejor a sus necesidades actuales, tú también necesitas hacerlo.
El cambio es inevitable, rompe tus estructuras, cuestiona tus pensamientos, cruza tus propios límites, salte del camino, haz algo distinto, confórmate menos, ábrete a lo diferente, busca nuevas formas de pensamiento, amplía tu creatividad, expándete.

Aprende a regular tus mecanismos de defensa.
De quién más debes protegerte es de ti; de no caer en los pensamientos autodestructivos o limitantes, de no dejar que la ansiedad abarque gran parte de tus emociones, de no vivir dentro de tus miedos, de lo que dejas que ingrese a tu vida, de cómo te tratas.
Nada sucede en tu vida sin que lo permitas, si quieres que algo deje de suceder, simplemente deja de permitirlo. Aprende a poner tus límites a tiempo y te evitarás la sensación de tener que estar en estado de alerta después.
No podrás evitar el dolor, no podrás evitar que ciertas cosas pasen o lo que la gente haga. Confía que si algo sucede, tendrás las herramientas para afrontarlo. Conoce tus miedos y los vencerás.
Reconoce cada día tus cualidades y evalúa tus defectos sin juzgarte.
Nos han inculcado que hablar bien de un@ mism@ es símbolo de vanidad y orgullo. Hemos sentido incomodidad al reconocer nuestras cualidades, incluso cuando alguien más lo hace, como si estuviera mal. No hay mayor pecado que darse poca importancia.
Si fueses tu propio hijo, ¿Le hablarías cómo te hablas?, ¿Lo juzgarías por sus errores o le enseñarías a hacerlo mejor? Si no puede hacer algo, ¿Lo harías sentir culpable o lo aceptarías? Si celebra algo bueno que hizo, ¿Lo festejarías con él o le harías sentir vergüenza por hacerlo?...Tienes que ser tu mejor madre y padre cuando te tratas.
Cambia lo que no te gusta a través de tus acciones. El cambio requiere práctica y constancia, entiende que todo es un proceso: mientras con tus acciones haces algo diferente cada día, por más pequeña que sea, tu mente ya está procesando el cambio.
Deja de dudar de ti, nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento.
La calidad de tus pensamientos define la calidad de tus emociones. Si piensas que no puedes, tu pensamiento creativo encargado de buscar soluciones se limita a lo que le ordenas: “NO se puede”, y en su lugar, se activan pensamientos negativos similares condicionándote más e incrementando tu malestar.
Es un proceso que se retroalimenta con cada pensamiento: crees y creas. El cerebro aprende por repetición, debes prestar atención, ya que todo lo que repites en tu mente, inevitablemente se proyectará en tu realidad. Cambia la información que te cuentas.
Repítete que SÍ puedes, repítetelo hasta que te lo creas. Llénate de experiencias gratificantes, deja de buscar la aprobación en los demás, no dependas de las opiniones, pensamientos, emociones o decisiones ajenas, para ser, pensar, sentir, actuar o decidir.
Decide por ti y ya no tendrás que volver a arrepentirte. Vive por ti y te aceptarás más.
¡Quiérete bien! De eso se trata el amor.
Comments