top of page

¿Sabías que tu cerebro tiene la capacidad de transformarse?

  • Foto del escritor: Pamela Otero
    Pamela Otero
  • 9 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Pues sí, mis queridisim@s lectores, nuestro cerebro se puede transformar y, a consecuencia, nuestra manera de razonar, de pensar, de sentir y de actuar. A esta increíble habilidad del cerebro, se la llama Neuroplasticidad.


¿Qué es la Neuroplasticidad?

La Neuroplasticidad Cerebral, es la capacidad que tiene el cerebro de reorganizarse, modificar su estructura y crear nuevas conexiones neuronales que logran un cambio en la percepción.


Para hacerlo más simple, lo que nos dice es que nuestro cerebro dispone de la flexibilidad para transformarse. Este cambio que realiza, gracias al aprendizaje continuo, lo hará evolucionar o involucionar, depende de los estímulos que reciba.


Se ha comprobado científicamente que si a un bebé al nacer, se lo quita de estímulos, éste pierde, entre otras cosas, funciones cognitivas que le ocasionan retrasos importantes en su desarrollo. Ni hablar, si se lo quita de estímulos afectivos y emocionales, podría llegar a morir.

Esto nos demuestra que, además de que necesitamos de estímulos constantes, si le damos los estímulos apropiados a nuestro cerebro y a nuestro cuerpo, solo podemos ir en evolución en todo lo que respecta a nuestro desarrollo evolutivo y personal.


Lo anterior, por defecto, modifica lo siguiente.


No existe suceso que no haya afectado al porvenir, no hay acción sin consecuencias. Por ejemplo: las decisiones que tome hoy, lo que yo haga ahora, va a determinar lo que suceda en mi vida mañana.


Con las neuronas sucede algo similar. Las neuronas son las células del sistema nervioso (responsable de las emociones). Estas células, transmiten información al resto de las células del cuerpo, a través de impulsos nerviosos (sinapsis). De esta manera, se comunican unas con otras, generando un efecto cadena.


El cerebro activa al sistema nervioso, en base a la información que ingresa, a los estímulos que recibe, a cómo se mueve la mente y la conciencia, siendo así, responsable de las emociones que vamos portando.


A mayor estímulo, mayores conexiones neuronales que suman información a la que ya tenemos. Así, vamos acumulando conocimiento, evolucionando o involucionando, en función de los estímulos que recibimos.


Si cambiamos la información que le enviamos a nuestro cerebro y a nuestro cuerpo, si nos cargamos de estímulos nuevos, nuestras células van a transmitirse otra información también, generando nuevas conexiones entre sí y cambiando nuestra percepción. Y ya sabemos que cuando la percepción cambia, CAMBIA TODO: tus pensamientos, tus emociones, tus acciones, tu realidad, pero…


… ¿Cómo sucede esto?


Si bien cerebro, mente y conciencia están conectados, no representan la misma cosa.


El cerebro es el órgano físico que controla y regula el sistema nervioso y es la base donde se desenvuelven y desarrollan mente y consciencia.


La mente está relacionada al conocimiento, es la que nos permite pensar, analizar, razonar, evaluar, aprender.


Y la conciencia es la que nos permite percibir la realidad, tener noción moral de lo que es el bien y el mal y ser conscientes de nuestras emociones, pensamientos y acciones.



El cerebro vendría a ser la casa donde conviven mente y conciencia, acorde a como estos actúen dentro de ella, la casa se sostiene y se mantiene. Tendiendo en cuenta esto, te pregunto:


¿Cómo es tu casa?, ¿Te sentís a gusto conviviendo en ella?, ¿Te agrada, así como está, te identifica?, ¿Consideras que necesita reformas o te gustaría agregarle algo nuevo para mejorar tu calidad de vida?, ¿Cómo cuidas tu casa cada día?


Tu cerebro está en constante aprendizaje, cada día aprende algo nuevo. Su método de aprendizaje es mediante la repetición y tarda aproximadamente unos 21 días en hacer de un pensamiento una creencia y de una acción repetida un hábito.


Si quieres transformar cualquier cosa que te haga mal, necesitas dejar de hacer lo que venís haciendo tan repetidamente que te hace sentir mal y reemplazarlo por hacer repetidas veces cosas que te hagan sentir bien o aporten a tu crecimiento personal y desarrollo emocional.


La calidad de tu vida, tus acciones, dependen de la calidad de tus pensamientos.


¿Qué pensamientos intrusivos dejas pasar a tu casa e invitas a quedarse?

Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por BENDITA CONSCIENCIA. Creada con Wix.com

bottom of page