Para qué me sirve usar la Psicología en mi vida cotidiana?
- Pamela Otero
- 23 feb 2021
- 4 Min. de lectura
No me refiero al acto de ir a hacer terapia, aunque se lo recomiendo a todo el mundo, hablo de tener un conocimiento básico acerca de qué es la psicología y para qué te sirve aplicar este conocimiento en tu vida diaria.
Para poder trabajar con nuestra mente, primero tenemos que conocer cómo funciona y, la psicología, es una de las principales disciplinas que nos lo enseña y nos da las herramientas para saber cómo gestionarla.
La psicología es una ciencia que estudia la dinámica mental, los procesos psíquicos, la conducta humana como seres individuales y sociales y lo que lleva finalmente al desarrollo de ese comportamiento.
Psicología, en el sentido literal de la palabra, se define como “la ciencia del alma”, es la que aprende a descifrar sus códigos, nuestros más profundos recuerdos, pensamientos y emociones que nos impulsan a actuar tal y como lo hacemos.
Todo alberga en el inconsciente
Según Freud, un genio del psicoanálisis (ciencia que estudia la exploración del inconsciente), la mente tiene tres niveles:
Un primer nivel CONSCIENTE
Este nivel de consciencia permite que podamos percibir la realidad tanto externa como interna. Con ella podemos estar atentos de nuestros propios procesos mentales y de lo que sucede a nuestro alrededor.
Un segundo nivel SUBCONSCIENTE
Se encarga de almacenar los recuerdos, incluso los olvidados y temporales, pero que, si nos esforzamos por traer a la consciencia, podemos volver a rememorar nuevamente.
Un tercer nivel INCONSCIENTE
Este nivel se ocupa de guardar todo suceso vivido a lo largo de nuestra vida desde nuestra gestación, experiencias que no podemos recordar ni traer a la consciencia, junto con aquellos eventos que han resultado traumáticos y que nos provocaban un gran conflicto emocional. Esta emociones y recuerdos, están bloqueados y reprimidos, sin embargo, pueden aparecer involuntariamente, irrumpiendo de una manera que, a simple vista, no tenemos la capacidad de comprender (sueños, chistes, interpretaciones, palabras aisladas, actos fallidos).

Comprender esto te permitirá entender mejor el funcionamiento de tu mente, ya que vas a actuar en función de cómo estos tres niveles se conecten con la realidad. La realidad es un gran detonante para el inconsciente, porque es el espejo donde se ve reflejada tu mente, es decir, lo que percibas e interpretes, así será y esas percepciones e interpretaciones van a estar basadas en tus creencias y experiencias.
Ahora, nuestra forma de actuar, se rige bajo tres estados psíquicos que se desenvuelven e interactúan dentro de estos niveles, tres partes que yacen en nuestro interior y determinan como pensamos, sentimos y nos comportamos:
El ELLO: es esa parte nuestra instalada en el inconsciente y que representa nuestros deseos y pulsiones más primarias (impulsos que nos generan cierta tensión y necesitamos calmar, ej: hambre, sexo). Nuestra parte ello, solo busca la satisfacción y el placer.
El YO: es esa parte con la que actuamos a consciencia a diario, tratando de controlar y, a su vez, satisfacer esos deseos del ello, pero sin salirnos de las normas, de nuestros valores morales y siempre que se ajusten a lo que la realidad les permita. Es la balanza entre el ELLO y el SUPER YO. El que trata de regular sus deseos para adaptarse a las exigencias sociales.
El SUPER YO: es esa parte moral que nos prohíbe, que nos dice qué podemos hacer y qué no, qué está bien y qué está mal, cómo deberíamos ser, qué deberíamos hacer. Es nuestro lado juez que le va poniendo juicio a todo y se formó a causa de las normas, reglas, castigos y prohibiciones que hemos incorporado. Es quien le pone un freno al ello e intenta dirigir al yo.
Si nos dejáramos guiar exclusivamente por el ELLO, caeríamos en el egoísmo, el egocentrismo, el narcisismo extremo y la falta de empatía.
Si nos dejáramos guiar exclusivamente por el SUPER YO, seríamos autoritari@s, controladores, prejuicios@s, inflexibles, cargaríamos con un exceso de autoexigencia y responsabilidad insostenibles. Por eso está el YO, para ser un ente intermediario y regulador de estos dos polos.
Tener conocimiento de estas instancias psíquicas nos ayuda a ver las capas de nuestra personalidad, para saber qué parte de nosotr@s nos influencia más en determinados momentos, cuál nos domina o impulsa a actuar, qué parte de nuestra mente está operando y porqué.
“Hasta que no hagas consciente lo que llevas en tu inconsciente, éste último dirigirá tu vida y tú lo llamarás destino”. Carl Jung
Tu mente inconsciente ocupa aproximadamente un 95% de tu cerebro. El porcentaje restante es el grado de consciencia que tienes y con el que actúas. Si, entendiste bien, utilizas solo el 5% de tu mente cuando estas consciente y tu inconsciente tiene el 95% del poder de tus procesos mentales. Por eso se dice que, en el inconsciente, es donde se encuentra tu yo más verdadero.
Aquí la importancia de la psicología, porque te ayuda a descubrir tus propios procesos mentales inconscientes y quién eres realmente. Se trata de conocerte y de poder reconocer y hacer conscientes esos episodios que te han marcado profundamente y que hoy, influyen negativamente en tu calidad de vida ¿Para qué? Para poder procesarlos correctamente y transformarlos en conocimiento, aprendizaje y fortaleza y, de esta manera, dejen de ser factores condicionantes en tu día a día. Para que puedas ser con mayor plenitud y libertad.
Ahora que ya sabes un poco más de que se trata, cuéntame en los comentarios que has aprendido hoy y cuál ha sido tu experiencia con la psicología👇
Comments